PROGRAMA
Apertura de la feria
CONFERENCIA
«Fit for 55» - Infraestructura para los combustibles alternativos
La presentación se centrará en los últimos desarrollos legislativos para la infraestructura para los combustibles alternativos (AFI) de la UE en el contexto del paquete «Fit for 55», es decir, la propuesta para una regulación de la infraestructura para los combustibles alternativos. La voy a completar con los principales elementos del plan estratégico para facilitar el rápido despliegue de la AFI, incluidas las posibilidades de financiación del Mecanismo Conectar Europa («Connecting Europe Facility», CEF).
Responsable de Políticas, Comisión Europea
Dirección General de Movilidad y Transporte, Unidad de Transporte Sostenible e Inteligente
Inauguración
CONFERENCIA
Costes y beneficios de la transición hacia una movilidad urbana sostenible en Europa
Durante la sesión, comentaremos y evaluaremos las inversiones que hay que realizar en las ciudades europeas para llevar a cabo la transición hacia una movilidad urbana sostenible para 2030 y 2050, y valoraremos la rentabilidad y los beneficios que se derivan de ello. Los impactos de los escenarios asociados con la transición hacia esta movilidad urbana, cuantificados en términos de costes, ingresos y beneficios sociales para 2030 y 2050, nos ayudarán a dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto va a costar la transición hacia una movilidad urbana sostenible? ¿Cuáles son los costes y los beneficios, incluida la monetización de todas las externalidades?
- ¿Qué escalas de costes pueden identificarse de acuerdo con las variables de las ciudades?
- ¿Cuáles son las medidas más rentables para acelerar la movilidad urbana sostenible?
- Para los diferentes tipos de medidas, ¿cuáles son las inversiones necesarias?
CONFERENCIA
Renfe en el centro de la movilidad sostenible y multimodal: proyecto RaaS
La nueva plataforma Raas es una herramienta digital que va a ofrecer una solución integral de movilidad a todos los ciudadanos, permitiendo planificar viajes desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino y reservar todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto y en destino. Se tratará de una plataforma abierta, inclusiva e integradora de las diferentes operadoras del nuevo ecosistema de la movilidad. Renfe quiere seguir siendo el operador ferroviario de referencia, pero, además, convertirse en operador integral de movilidad y acompañar al cliente durante todo el viaje.
La plataforma busca integrar diferentes modos de transporte (tren, bicicleta, metro, autobús, carsharing, patinete, etc.) que permitan al cliente una solución de primera y última milla para organizar su viaje de principio a fin, a través de un pago único y todo ello sin salir de la aplicación. En una fase posterior se incorporarán también servicios de ocio y restauración y reservas de hoteles.
De esta manera, además, Renfe colaborará con ayuntamientos y con las administraciones territoriales en la mejora del ecosistema de movilidad de los territorios donde se despliega; e impulsará la transformación digital de la sociedad, fomentando un entorno más digital y sostenible en el conjunto del ecosistema de movilidad.
MESA REDONDA
Innovación disruptiva en movilidad
Participantes:
- Joseba Lasa - Responsable de Electric Aircraft Lab en Tecnalia
- Noemi Moya - Directora de Relaciones Institucionales y Gubernamentales para España, Italia, Francia y Bélgica
- David Fidalgo - CEO en Y Mobility
- Juan José Rodríguez Ballesteros - Fundador y Socio Director - Green B2E
- Carlos Poveda - CEO - UMILES Group
Moderada por:
COLOQUIO
Los retos del empleo y la formación en la automoción del S.XXI
Participantes:
- Jordi Carmona - Secretario Sector Automovilístico UGT FICA Estatal
- Gaizka Lazarobaster Automoción en Tknika
- Dr. Elisa Sayrol Clols Profesora Titular Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
Moderada por:
CONFERENCIA
El Hidrógeno como Vector de Futuro clave para descarbonizar El Sector de la Movilidad y Otros Sectores clave de la Economía Global
La ponencia trata de ofrecer una visión sobre que es el Hidrógeno como Vector Energético, cuales son las tipologías existentes de Producción Hidrógeno, descripción de los distintos tipos de Hidrógeno y la cadena de valor, y como el Hidrógeno se presenta como un Elemento Clave para conseguir la Descarbonización de Sectores Clave de la Economía como son Sector de la Movilidad, Sector Industrial y Sector Energético. Se describirán los principales RETOS a los que se enfrenta la economía del Hidrógeno así como las aplicaciones donde se está implantando el Hidrógeno en los diversos sectores de la economía así como la potencialidad del mercado de Hidrógeno a futuro.
HORARIO 27 ABRIL
HORA | EXPOSITOR | VEHICULO |
---|---|---|
9:30 | Apertura de la feria | |
10:00 - 10:30 12:00 - 12:30 14:00 - 14:30 16:00 - 16:30 |
Kimua Group Gobierno de Navarra Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial |
Kimubil Buggy es LGM-Server |
10:30 - 11:00 12:30 - 13:00 14:30 - 15:00 16:30 - 17:00 |
Caf Group - Solaris | Solaris Urbino 15 LE electric |
11:00 - 11:30 13:00 - 13:30 15:00 - 15:30 17:00 - 17:30 |
Irizar e-mobility Tesla |
Irizar ie tram Tesla Model Y |
11:30 - 12:00 13:30 - 14:00 15:30 - 16:00 17:30 - 18:00 |
Tecnalia | Twizy InclusiveEbike |
18:00 | Cierre de la feria |

10:00
Junta Directiva del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (privado)

11:00
Círculos de Innovación. Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (socios e invitados)

12:15
Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (solo socios)

16:30
Reunión Sectorial - Movilidad Eléctrica AEDIVE” (SOLO PARA MIEMBROS)
- Actualización de retos del sector
- Proyectos PERTE


13:45
Creación del Consorcio transfronterizo de Movilidad en el marco del programa europeo Poctefa COMPET’Plus – Firma del convenio y de la hoja de ruta
Apertura de la feria
CONFERENCIA
Ayudas e incentivos a la movilidad eléctrica en Euskadi
Ayudas y otros incentivos que existen en Euskadi con el fin de impulsar la movilidad eléctrica y la instalación de una red de recarga que dé cobertura a toda la comunidad autónoma.
CONFERENCIA
Ayudas del PRTR para la implantación de ZBE y transformación digital y sostenible de la movilidad urbana y metropolitana. Fondos Next Generation
En la ponencia se detallará el programa de ayudas para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y transformación digital y sostenible de la movilidad urbana y metropolitana, incluido en el Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Europeos Next Generation. Se trata de un ambicioso programa de ayudas gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para la implementación de este tipo de proyectos.
MESA REDONDA
La cadena de valor de las baterías eléctricas mueve el desarrollo sostenible
Participantes:
- Ángel Lequerica - Director de desarrollo de nuevos negocios de diversificación en Fagor Ederlan Taldea
- Jon Asin - CEO y co-fundador – Bee Planet Factory
- Arturo Pérez de Lucía - Director Gerente - AEDIVE
- David Valls - Director General de Extremadura New Energies.
Moderada por:
CONFERENCIA
Hacia un futuro basado en la movilidad autónoma
Estados Unidos, China... son las grandes potencias que están impulsando con más fuerza el desarrollo del vehículo autónomo.
Un mercado que generará un sinfín de oportunidades que no podemos dejar escapar:
- Desarrollo tecnológico.
- transformación de la economía.
- Mejora de la calidad de vida.
¿Qué podemos hacer para que España se sume a este mercado?
CONFERENCIA
Co-creación para que las soluciones CCAM sean más inclusivas
Esta sesión se centrará en los enfoques de co-creación en la adaptación y el despliegue de nuevas soluciones de movilidad y, en particular, de CCAM. Dentro del proyecto de investigación CATAPULT, nos centramos en la inclusión de las necesidades y perspectivas de los usuarios vulnerables de la carretera. El objetivo del proyecto es crear y adaptar políticas para mejorar las soluciones de movilidad automatizada específicas para cada grupo, inclusivas y orientadas a la demanda en las ciudades y regiones urbanas. Las necesidades de los usuarios potenciales de estos servicios, su disposición a utilizarlos y los casos de uso adecuados han estado hasta ahora poco representados en el desarrollo de soluciones de movilidad automatizada.
Por lo tanto, se identifican, analizan y validan casos de usuarios relevantes a escala de laboratorios de movilidad. Entre los usuarios potenciales se encuentran los niños, los ancianos y las personas con discapacidades sensoriales y/o físicas temporales y de larga duración. Se presentarán los primeros resultados de la prueba de campo y esperamos debatir los diferentes enfoques y aprendizajes en el contexto de las soluciones CCAM más inclusivas.
CATAPULT es un proyecto de colaboración europeo financiado por Urban Europe, que se lleva a cabo con socios de Austria (AustriaTech y Factum), Bélgica (KULeuven) y Suecia (RISE).
CONFERENCIA
Nuestro reto urbano - La revolución de las proximidades
La crisis del Covid-19 ha mostrado la fuerza de las ciudades porque es una crisis urbana sistémica de carácter sanitario. Tener que silenciar la ciudad para evitar la propagación del virus muestra la necesidad de repensar el urbanismo de nuestras ciudades para favorecer el valor económico, ecológico y social de la proximidad.
Para hacer frente al cambio climático a largo plazo y al COVID-19 a corto plazo, tenemos que cambiar, radicalmente, nuestro estilo de vida urbano.
Debemos repensar los largos desplazamientos en nuestras ciudades y las concentraciones asociadas a ellos. Tenemos que revisar los focos monoespecializados de nuestras ciudades y dar un mayor impulso a la ciudad policéntrica. Tenemos que ir a la ciudad multipolar y multifuncional. Tenemos que dar prioridad a un amplio acceso a los servicios locales esenciales, a una distancia máxima de 10 a 15 minutos a pie o en bicicleta, para crear esta nueva ciudad multicéntrica. Lo hemos llamado en París, la ciudad de las proximidades, "La ciudad de los 15 minutos".
CONFERENCIA
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Milán: Estrategias y acciones de transporte público
La presentación se centrará en el transporte público dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con una visión general de las políticas, estrategias y proyectos contenidos en el plan relacionados con el fortalecimiento y desarrollo del transporte público en el área metropolitana de Milán.

Director del Área de Planificación de la Movilidad
Agencia de Movilidad, Ambiente y Territorio de Milán
HORARIO 28 ABRIL
HORA | EXPOSITOR | VEHICULO |
---|---|---|
9:30 | Apertura de la feria | |
10:00 - 10:30 12:00 - 12:30 14:00 - 14:30 |
Irizar Tesla |
Irizar ie tram Tesla Model Y |
10:30 - 11:00 12:30 - 13:00 14:30 - 15:00 |
Tecnalia | Twizy / InclusiveEbike |
11:00 - 11:30 13:00 - 13:30 15:00 - 15:30 17:00 - 17:30 |
Gobierno de Navarra Kimua Group |
Buggy es LGM-Server Kimubil |
11:30 - 12:00 13:30 - 14:00 15:30 - 16:00 |
Caf Group - Solaris | Solaris Urbino 15 LE electric |
17:00 | Cierre de la feria |
HORARIO 28 ABRIL
11:05 - 11:15 | Donostia - San Sebastian |
11:15 - 11:25 | Irun |
11:25 - 11:35 | Vitoria - Gasteiz |
11:35 - 11:45 | Iruña - Pamplona |
11:50 - 12:05 | Málaga |
12:05 - 12:20 | Área Metropolitana de Barcelona |
12:20 - 12:35 | Braga (Portugal) |
12:35 - 12:50 | Estambul (Turquía) |
12:55 - 13:10 | Eurorregión Nueva-Aquitania-Euskadi-Navarra |